Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Parque Nacional Palo Verde

El Parque Nacional Palo Verde posee la mayor concentración de aves residentes y migratorias en Centroamérica, miles se agrupan en las lagunas para alimentarse y reproducirse  

Su diversidad ecológica permite la existencia de más de 12 comunidades naturales (hábitats), un sitio de belleza escénica e investigación.  

Actividades

Dentro del parque: 

Observar especies de aves (preferible de enero a mayo) 

Caminatas por los senderos 

Visitar los miradores de los cerros Catalina y Guayacán: se puede observar el área pantanosa y las aguas del Parque así como de gran parte de la provincia de Guanacaste. 

Observar cocodrilos 

Pedalee por el Parque  

Una de las mejores maneras de ver la impresionante vida silvestre del parque nacional es en bicicleta. 

Navegue hasta el Río Tempisque  

Otra manera única para adentrarse en el Parque Nacional Palo Verde es mediante la contratación de un bote en el muelle de la ciudad de Puerto Humo, situado en el lado de Nicoya del Río Tempisque. 

Las aves observadas tanto acuáticas como terrestres suman 279 especies, aunque este número podría subir a 300, ya que al menos otras 40 especies, han sido observadas en lugares vecinos.  

La Isla Pájaros, de 2,3 hectáreas localizada frente al parque, es de extraordinaria importancia por tener la colonia más grande del país, del martinete coroninegro y por ser una área de anidación para el ibis morito, el pato aguja, la garza rosada, el garzón, la garza real y la garcilla bueyera. En el parque, anida el galán sin ventura, especie en peligro de extinción y subsiste la única población de lapas rojas del Pacífico Seco. 

Con sus 19,804 ha. de área protegida, posee la mayor diversidad de hábitats de Costa Rica. 

Es el sitio de refugio, anidación y alimentación de la mayor cantidad de especies de aves acuáticas de Centro América. 

En 1991, el Parque Nacional Palo Verde fue declarado un sitio Ramsar de Costa Rica. 

El Parque cuenta con 4 puestos administrativos: 

Puesto administrativo Los Negritos 

Puesto administrativo Palo Verde 

Puesto administrativo La Catalina 

Puesto administrativo Chamorro 

Puesto administrativo Palo Verde Chamorro: 

Un albergue: capacidad para 36 personas (6 cuartos de 3 camarotes con abanico) 

Una sala de clases: capacidad para 40 personas 

Un laboratorio 

Un comedor: capacidad para 30 personas 

Un muelle en metal en Chamorro 

Una torre de observación de aves acuáticas 

Agua potable 

Luz eléctrica 

Servicios sanitarios 

Senderos 

Sector Palo Verde Catalina 

Estación Biológica de la Organización de Estudios Tropicales (OTS) 

No existe área para acampar 

Mesas 

Lavatorios 

Agua potable 

WiFi 

Cómo llegar al Parque en automóvil  
 
Usted puede llegar al Parque Nacional Palo Verde con o sin vehículo. Los viajeros que tengan acceso a uno deberán salir del centro de San Jose y tomar la carretera Interamericana norte, en dirección a Bagaces . A partir de ahí, será cuestión de unos 28 kilómetros a lo largo de un camino de piedra a través de campos de caña de azúcar y arroz. Después de pasar la entrada, continúe otros 8 kilómetros hasta llegar a la estación biológica OET y a 1.5 kms esta la Administarcion del Parque. Los viajeros también pueden tomar un autobús desde Nicoya a Rosario, bajando en Puerto Humo para así poder llegar al parque.