Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Parque Nacional Barbilla

Tesoro cultural e histórico de Costa Rica, ya que es el hogar de la tribu indígena Cabécar, que son uno de los pocos grupos indígenas de América Central que han mantenido sus creencias religiosos a través de generaciones y siguen sin ser influenciados por los cambios económicos y sociales que existen en el resto del país. 

Es preferente ingresar con automóvil de doble tracción. 

Antes de ingresar al parque debe registrarse en la administración indicando el número de personas, cantidad de días, recorrido, y haber contratado el guía si el recorrido así lo requiere. 

El horario del Parque es: 8am a 4pm. 

En el caso de solicitar un funcionario como guía, estaría sujeto a la disponibilidad de funcionarios y programación de actividades del área. 

La administración puede coordinarle los servicios de guía si se le solicita con anticipación. 

Contratar al guía es opcional y queda bajo su responsabilidad. Puede aprovechar mejor el tiempo conociendo los recursos con la asistencia de un experto en la zona, pero también podrá realizar los recorridos oficiales por sus propios medios 

El personal del área estará siempre pendiente de su ingreso y salida para efectos de campistas o retrasos en el recorrido. 

La administración del parque podrá restringir el ingreso y regular el acceso de visitantes a las áreas de uso público: si el número de visitantes supera los límites de capacidad o si no se cuenta con las condiciones mínimas de seguridad. 

Llevar ropa y zapatos cómodos (cerrados o botas de hule) adecuados para caminatas. 

Llevar impermeable, linterna con baterías, repelente de mosquitos, bloqueador solar y abrigo. 

No hay alojamiento en el Parque, es necesario buscar en localidades entre Siquirres y Matina de Limón. 

Llevar agua envasada, medicamentos de uso personal y mochila pequeña. 

Prohibido botar basura: enterrar lo biodegradable y retirarse con lo demás. 

Prohibido portar armas de fuego. 

Prohibido extraer recursos naturales del parque. 

Prohibido acosar o maltratar a los animales. 

Muchos de los animales son difíciles de observar por sus hábitos nocturnos, su comportamiento reproductivo o migratorio y por la espesura del bosque. Caminar y explorar en silencio y con sigilio es parte de la aventura, le permitirá tener más oportunidades de descubrir los secretos de la selva con respeto por el entorno. 

Se le paga directamente al guía con supervisión de la administración, en efectivo. 

Por sus bellezas naturales Barbilla es catalogada parte de la reserva de la Biosfera de la Amistad, sitio declarado por el Organismo de Naciones Unidas para le Educación y la Ciencia (UNESCO) como un sitio de patrimonio Mundial. Es uno de los pocos lugares en donde aún se encuentran representadas las cinco especies de felinos. Protege una zona natural que no ha sido alterada por el hombre. 

Generalidades del parque

El Parque Nacional Barbilla está ubicado en las Provincias de Limón y Cartago, del Cantón Siquirres, Distrito Pacuarito, teniendo la mayoría de su territorio en la provincia de Cartago. 

Su objetivo principal es la conservación del bosque húmedo tropical y las áreas de recarga acuífera, de gran producción hídrica que dando lugar a un sin número de ríos y riachuelos tributarios del Rio Barbilla. 

El Parque Nacional Barbilla comprende un área de 11.994,74 hectáreas 

ANIMALES: Jaguar, Puma, Tigrillo, Manigordo, Ocelote, Leon Breñero, Danta, Cabro de Monte, Saíno, Tepezcuinte, Pizote, Nutria, Perro de Agua. Serpientes: Mata Buey, Terciopelo, Coral, Oropel, Mano de Piedra, Tamagá. Anfibios: Ranas de vidrio, calzonudas, dardo venenosa y muchas otras especies. 

AVES: Se han contabilizado unas 300 especies de aves dentro del Parque, entre las que destacan importantes especies migratorias como la escasa Reinita Cerúlea, el Halcón Peregrino, el Gavilán Aludo, y aves residentes muy vistosas como el Zopilote Rey, 4 especies de tucanes, numerosas especies de colibríes, la emblemática Garza del Sol, el Gavilán Blanco, tangaras y mieleros, hormigueros, etc. 

Clima: Precipitación promedio de entre 3000- 4000 mm al año. Las temperaturas promedio anuales oscilan alrededor de los 20 ° C en las partes bajas y de unos 10° C en las partes altas.