Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Parque Nacional Carara

En el Parque Nacional Carara se pueden observar aproximadamente unas 350 o más especies de aves dentro y alrededor del área protegida. 

Considerada como un excelente laboratorio viviente, donde se puede estudiar la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas tropicales y las relaciones entre ellos, cuenta además, con numerosos vestigios de ocupaciones indígenas precolombinas, que hasta la fecha no están abiertos al público. 

Carara posee varios ecosistemas como ciénagas, causadas por las inundaciones estacionales del río Gran de de Tárcoles; los bosques de galería, densos, altos y de poca diversidad de especies, ubicados en las márgenes de los ríos. 

Servicios generales del parque

  • Centro de información 
  • Sendero en el bosque con acceso universal  
  • Varios senderos de poca o mediana dificultad 
  • Agua potable 
  • Servicios sanitarios 
  • Áreas pic-nic 
  • Guías 
  • Idiomas: español e ingles básico  
  • Estación biológica: ubicada en el trayecto del sendero Las Aráceas. Atiende a grupos específicos con previa cita y cuenta con auditorio, servicio de charlas (previa solicitud por escrito de 15 días) y hospedaje para voluntarios / investigadores (previa solicitud por escrito de 15 días y sujeto a espacio) 

Flora 

El Parque posee más de 1400 especies de plantas y al ser un bosque de transición se pueden observar especies del bosque seco y húmedo como el guarumo, el cornizuelo, el espavel, el ojoche, el cristóbal y el ajillo 

El área de la laguna está prácticamente cubierta de choreja o lirio de agua y de otras plantas acuáticas flotantes. 

Fauna 

Cuenta con gran diversidad de especies, mamíferos como el oso caballo u oso hormiguero gigante, el tepezcuintle entre otros Con más de 360 diferentes especies de aves.  

Con más de 360 diferentes especies de aves, en particular la Lapa Roja, especie en peligro de extinción cuya población es de más de 330 individuos. Aves acuáticas como las espátulas rosadas, los patos aguja y los gallitos de agua. También trogones cabecinegros y violáceos, el jacamar rabirrufo, el pavón, colibríes, el tucancillo, el guaco y el chocuaco. 

Senderos del parque:

SENDERO: NATURAL LAS ARÁCEAS 

RECORRIDO: 1 Km 

ATRACTIVO PRINCIPAL DEL SENDERO: Su atractivo principal es la variedad de especies arbóreas y la observación de aves. 

ACTIVIDADES PERMITIDAS: Caminatas, Investigación Científica, Educación Ambiental. 

ACTIVIDADES NO PERMITIDAS: No portar armas de fuego. No extraer recursos naturales del parque. No maltratar los animales. No hacer ruidos fuertes. No ingresar con mascotas. 

SENDERO: NATURAL QUEBRADA BONITA 

RECORRIDO: 1,4 Km 

ATRACTIVO PRINCIPAL DEL SENDERO: su atractivo principal es la variedad de especies arbóreas, observación de diversas aves, y presenta el mirador de la Quebrada Bonita. 

ACTIVIDADES PERMITIDAS: Caminatas, Investigación Científica, Educación Ambiental. 

ACTIVIDADES NO PERMITIDAS: No portar armas de fuego. No extraer recursos naturales del parque. No maltratar los animales. No hacer ruidos fuertes. No ingresar con mascotas. 

SENDERO: NATURAL LAGUNA MEÁNDRICA 

RECORRIDO: 4 Km 

ATRACTIVO PRINCIPAL DEL SENDERO: su atractivo principal es el bosque secundario, la observación de aves, mamíferos y cocodrilos. 

ACTIVIDADES PERMITIDAS: Caminatas, Investigación Científica, Educación Ambiental. 

ACTIVIDADES NO PERMITIDAS: No portar armas de fuego. No extraer recursos naturales del parque. No maltratar los animales. No hacer ruidos fuertes. No ingresar con mascotas. 

SENDERO: ENCUENTRO DE ECOSISTEMAS  

RECORRIDO: 600 m 

ATRACTIVO PRINCIPAL DEL SENDERO: observación de aves. 

ACTIVIDADES PERMITIDAS: Caminatas, Investigación Científica, Educación Ambiental. 

ACTIVIDADES NO PERMITIDAS: No portar armas de fuego. No extraer recursos naturales del parque. No maltratar los animales. No hacer ruidos fuertes. No ingresar con mascotas. 

SENDERO: SENDERO UNIVERSAL 

RECORRIDO: 1,2 Km 

ATRACTIVO PRINCIPAL DEL SENDERO: observación de mamíferos, aves y árboles. 

ACTIVIDADES PERMITIDAS: Caminatas, Investigación Científica, Educación Ambiental. 

ACTIVIDADES NO PERMITIDAS: No portar armas de fuego. No extraer recursos naturales del parque. No maltratar los animales. No hacer ruidos fuertes. No ingresar con mascotas.